Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2013

Salud sexual

Antiguamente, el sexo era tabú, era un concepto que debía ser escondido y solo tenia una valoración en el aspecto reproductivo pero porque algo tan natural ¿debía estar oculto ?. Esto se debe a factores religiosos, sociales y a ciertos aspectos culturales. Con el desarrollo se ha ido dejando de lado este concepto de malo y antinatural y se empezado un proceso de reconocimiento del sexo permitiendo que algo tan instintivo y natural forme parte de nuestra vida abiertamente. Se ha reconocido que su practica produce un bienestar en la salud y no solo debe ser un acto para la procreación. 
Se define salud sexual (por la OMS) como: el estado de bienestar físico, emocional , mental y social relacionado con la sexualidad; no es meramente la ausencia de enfermedad, disfunción o debilidad. La salud sexual requiere un acercamiento positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de obtener placer y experiencia sexuales seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos. 

Los beneficios de esta practica responsable son :
  • Alivia el estrés
  • Aumenta la autoestima 
  • Reduce la presión arterial 
  • Reduce el dolor con lo que es un gran analgésico
  • Ralentiza el envejecimiento
  • Fortalece tu sistema inmunologico 
  • Es un gran ejercicio que fortalece determinados músculos.
  • Besar desinfecta
  • Mejora la salud cardiovascular
  • Reduce el riesgo de contraer cáncer de próstata y mama 
  • Te ayuda a dormir mejor 
  • Potencia el olfato 
Así como esta practica tiene un lado bueno, puede llegar a tener una cara que nunca querríamos ver y para evitar esto debemos conocer los riesgos que presenta no tener una salud sexual irresponsable: 

Sin una protección adecuada y  sin pareja estable puedes llegar a contraer enfermedades (ETS).
 Estas enfermedades son muy variadas y son causas tanto por bacterias como por virus. Existen mas de 20 tipos de ETS que incluyen : Clamidia, Gonorrea, Herpes genital, VIH (SIDA), VPH, Sifilis, Tricomoniasis.... 
Para disponer de mas información acerca de estas enfermedades presione aquí
Para no contraer estas enfermedades debes atender a la productos para protección: 
Condón/goma: Es el método anticonceptivo mas usado y es recomendable que tenga espermicida (crema que destruye el esperma).
Espermicida: Es un tipo de crema, loción o supositorio que se introdu
Condón de mujer.ce en la vagina para matar el esperma.Es un buen acompañante con otro método anticonceptivo pero no es seguro su solo uso. 

Anticonceptivos en las clínicas de salud: 
Diafragma: Es un objeto que se coloca en la vagina y contiene espermicida. 
Gorra cervical: Tiene forma de dedal y es de goma y contiene espermicida. 
La píldora: Es una pastilla que debe tomarse todos los días. Puede producir alergias.
La píldora post day: Son varias píldora que se deben tomar tres días después de haber tenido relaciones sexuales sin ningún tipo de protección. Se debe usar solo en caso de emergencia. 
DIU: Es un dispositivo intrauterino, es un objeto en forma de T y su aplicación permite relaciones sexuales sin riesgo de gestación. 
Depo Provera: Una vacuna para prevenir un embarazo que dura 3 meses. Puede provocar efectos secundarios. 
norplant: Un método de protección contra el termino largo de 5 años. Es un implante debajo de la piel, usualmente en el brazo. No es bueno para adolescentes. 

Otros métodos no muy seguros son: 
La marcha atrás: Consiste en sacar el pene antes de eyacular. Esta practica no es segura pues aunque el hombre sienta cuando va a eyacular no siempre sale a tiempo y siempre hay micro secreciones de semen que pueden causar un embarazo y trasmitir enfermedades. 
El método de ritmo:  Este método usa el ciclo menstrual para predecir que días tienen mas posibilidad de que la mujer quede embarazada, y después solamente tener relaciones sexuales el resto de días no fértiles. No es muy seguro y acertado. 

Debes ser consciente de que tu cuerpo es tuyo y debes cuidarlo, si quieres practicar sexo hazlo de forma segura y piensa en que la irresponsabilidad de no usar métodos de protección pueden llegar a que padezcas ETS, enfermedades nada deseadas.
Podeis obtener una informacion mas completa visitando el siguiente blog: Tu salud sexual 




miércoles, 13 de noviembre de 2013

Regálale a tu corazón 60 minutos al día

Es momento de levantarse del sofá y de decirle no a las tardes sentados en frente de la la televisión viendo como nuestro cuerpo cae ante el sedentarismo. Unos 60 minutos al día dedicados al ejercicio conseguirán cambiar tu vida y proporcionarle a tu cuerpo un bienestar general que podrás apreciar. 
Habrás escuchado en mas de uno ocasión sin duda que el ejercicio es bueno y necesario, pero ¿a que se debe esta alabanza al ejercicio ? 
Pues este medicamento para los males tiene los siguientes beneficios actuando en: 
Órganos: Fortalece el corazón, los pulmones y las articulaciones. 
Músculos: Aumenta su oxigenación, tono, fuerza y volumen. 
Huesos: Incrementa su fuerza, flexibilidad, resistencia y densidad. 
Funciones corporales: Mejora la circulación, la respiración, digestión, sistema inmunológico y metabolismo. 
Resistencia: Disminuye la frecuencia cardíaca, mejorando tu resistencia y condición física, ya veras que con paciencia y continuidad veras que subiendo las escaleras y en largas distancia no te cansarás.

El ejercicio te permitirá quemar calorías, eliminar la grasa que te sobre, eliminar desechos y toxinas, controlar el apetito, combatir el insomnio y eliminar el cansancio con lo que adiós a las noches cansado en que no puedes dormir y ayuda en la prevención de enfermedades. 

Tras leer estos beneficios te habrás convencido de que si es hora de iniciar tu vida de deportista. Pues debes conocer el tipo de ejercicio que hay y como hacer esta rutina de ejercicio para no sufrir lesiones. 
Los ejercicios pueden ser: 

Ejercicios de estiramiento: Son ejercicios suaves que alargan la musculatura y la preparan para un mayor esfuerzo. Ademas con su practica continuada ayuda a una buena movilidad articular. Estos ejercicios se deben hacer antes y después de cualquier rutina de ejercicio.  




Ejercicios aeróbicos o cárdio:
Sirven para trabajar la resistencia y la capacidad pulmonar. Son ejercicios de baja a media intensidad y de larga duración, donde el organismo quema hidratos y grasas para obtener energía y para este proceso emplea oxigeno con lo que activa el sistema cardiovascular. Son buenos
para bajar de peso debido a la movilización de las grasas para obtener energía. Algunos de estos ejercicios son: natación, correr, bailar, patinaje, tenis...

Ejercicios de anaeróbicos o de fuerza: Son ejercicios de alta intensidad y no precisan oxigeno pues la energía para realizar los movimientos provienen otras vías que no necesitan ser oxidadas para su consumo. 
Durante esta practica anaerobica se obliga al corazón a bombear la sangre rápidamente durante un breve periodo de tiempo, y esto ayuda a fortalecer el sistema circulatorio. Ademas, fortalece el sistema musculoesqueletico pues el musculo hace un gran trabajo . Son ejercicios para tonificar y ganar músculos. 
Algunos ejemplos son: pesas, abdominales....
Este tipo de ejercicio deben hacerse todos sin restricción pero la duración de cada ejercicio dependerá de si responden a tus necesidades. Es decir, si queremos perder peso, necesitamos realizar mas minutos de cardio. Si queremos ganar músculos, necesitamos centrarnos en ejercicios de fuerza. 
Una buena rutina debe incluir : 
5 minutos de estiramientos previos.
30 minutos de ejercicios de cardio 
20 minutos de ejercicios de fuerza
5 minutos de estiramientos 
Como ya he mencionado anteriormente la duración variará dependiendo de las necesidad individuales. Es hora de ayudar a nuestro corazón a mantenerse sano y fuerte. 

martes, 12 de noviembre de 2013

Pasa el tiempo leyendo

Ahora mismo, mientras lees este texto, las distintas partes de tu hemisferio izquierdo están trabajando a toda velocidad. Los ojos reconocen la forma de cada letra y envían la información a la corteza inferotemporal, encargada de detectar las palabras escritas y que envían la información a otras partes del cerebro. El lóbulo temporal izquierdo realiza la función de "diccionario", informando sobre la semántica y el significado de las palabras. Todo esto seguirá ocurriendo mientras sigas leyendo esta entrada.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Memoria en plena forma

El deterioro mental es común con el paso del tiempo pues es una de las temidas consecuencias del envejecimiento. Para conservar una actividad cerebral en condiciones es bueno realizar "gimnasia mental", es decir una rutina de ejercicios especiales para el cerebro. Esta rutina es muy importante pues al igual que nuestro cuerpo necesita ejercicios para desarrollarse en forma plena y equilibrada, la mente también necesita de un entrenamiento y estimulante para su mantenimiento.

Los ejercicios necesarios que debes realizar con regularidad:

  • Modifica tu rutina: Hacer siempre lo mismo de la misma manera anula nuestra memoria. Intenta ir al trabajo tomando caminos distintos, cambia la ruta hacia el supermercado o altera el orden en que haces las cosas al levantarte, lee al revés, cambia tu reloj de la mano habitual donde lo usas. 
  • Ponte retos: Aprende idiomas o tocar un instrumento musical o cocinar son actividades que hacen que nuestro cerebro deba estar atento y que se activen distintas áreas mentales. 
  • Utiliza tu imaginación: Cuando estés leyendo o estudiando, procura pensar con imágenes, ya que la imaginación y el pensamiento están unidos; esta técnica permitirá recordar sucesos o episodios de un determinado tema. 
  • Duerme lo suficiente: Dormir es un proceso muy importante no solo en la consolidación de los recuerdos, sino también en la selección de aquellas informaciones que habrán de descartarse y ser olvidadas o en el aprendizaje de habilidades motoras. 
  • Relacionate: Mantener relaciones con amigos y disponer de una red social amplia ha demostrado ser un factor asociado con una mejor memoria. 
  • Relájate, medita: Cuando no encuentres algo porque lo haz olvidado, cierra un momento los ojos, respira profundamente y exhala lentamente, ya tranquilo podrás reconstruir todo lo que hiciste 5 minutos antes y podrás recordar donde colocaste ese objeto que buscas. 

  • Haz ejercicio: Es recomendable realiza alguna actividad física, como caminar,trotar y hasta sacar a pasear a tu mascota, ya que ejercitando tu cuerpo oxigenas las células del cerebro. El ejercicio físico aeróbico aumenta el tamaño del hipocampo anterior y ello conlleva mejoras en la memoria espacial. 



  • Ten buenos pasatiempos: Algunos pasatiempos pueden ayudar a tu memoria como es ver documentales de naturaleza, sopa de letras, crucigramas, pescar, cubo de rubik, juegos de mesas, juegos de consola (cualquier actividad de tecleo), jugar ajedrez, sudoku....

  • Escucha música: Esta comprobado que la música, en especial la clásica, mejora y mantiene las funciones cerebrales. La música estimula las células del cerebro y esto te beneficia para la concentración mental, la memoria y el desarrollo visual y auditivo. 

  • Ten cuidado con tus dientes: El uso de hilo o seda dental mejora tu memoria, cuando no lo usas eres mas propenso a contraer placa bacteriana que puede causar una reacción inmune que ataca las arterias,lo que a su vez hará que no puedas desarrollar los nutrientes necesarios para las células cerebrales. 
  • Y por ultimo pero no menos importante, se debe tener una buena alimentación: Debemos alimentar nuestro cerebro con antioxidantes que podemos encontrar en los vegetales. Consumir cascara de las frutas, los pescados de agua fría como salmón, trucha, sardinas, arenque, anguila, atún fresco, pez espada, entre otros, y las nueces son algunos de ellos. Hablare mas extensamente de esta importante selección de alimentos para la memoria en esta entrada. 

Para mantener la memoria en correcta forma se deben seguir todos estos consejos y siempre prestar atención a nuestra calidad de vida. La memoria es parte de nuestra salud, por eso es importante evitar los malos hábitos como el cigarrillo, el exceso de bebidas alcohólicas y llevar una vida activa, con una dieta equilibrada. Es tu elección tener una buena salud mental. 



domingo, 3 de noviembre de 2013

Las dietas no son cosa fácil

Constantemente salen a la luz dietas que aseguran adelgazar una cantidad desorbitada de kilos en poco tiempo, estas dietas conocidas como "dietas milagros" aseguran una rápida pérdida de peso en poco tiempo y sin mucho esfuerzo, pero no tienen ningún fundamento científico ni nutricional.

Este tipo de dietas suelen acarrear un déficit de energía, de vitaminas y minerales debido a una alimentación desequilibrada y todo esto puede producir alteraciones en el metabolismo. Todo esto puede producir efectos psicológicos negativos y trastornos en el comportamiento alimentario

Peor lo más importante es que, según la AEDN el 95% de las personas que pierde peso usando las dietas milagro lo vuelven a recuperar cuando dejan de hacerlas, y a veces incluso acaban pesando más de lo que lo hacían antes de empezar la dieta porque el metabolismo se ralentizó al ingerir tan pocos alimentos, esto es lo que se conoce como "efecto yo-yo" o "efecto rebote".

Algunas de las razones que explican este efecto son:

  • Nuestro cuerpo ingiere más de lo necesario después de un periodo de poca ingesta.
  • El metabolismo está ralentizado porque busca gastar menos y crear reservas recuperándose peso en forma de masa corporal.
  • En las dietas desequilibradas el cuerpo recurre a las reservas almacenadas en los músculos, reduciéndose así masa muscular pero no grasa.
Estas dietas se pueden clasificar de forma general en tres grandes grupos:


  1. Dietas hipocalóricas desequilibradas => Estos regímenes suelen ser monótonos, además de presentar numerosos déficit en nutrientes sobre todo si se prolongan por largos períodos de tiempo.
  2. Dietas disociativas => se basan en que los alimentos no contribuyen al aumento de peso por sí solos, sino por la determinada combinación de los mismos.
  3. Dietas excluyentes => se basan en eliminar determinados nutrientes de la dieta. Pueden ser ricas en hidratos de carbono y sin lípidos y proteínas, ricas en proteínas y sin hidratos de carbono o ricas en grasa.
Las verdaderas condiciones que debería tener una dieta para perder peso son:


  • Disminuir la grasa corporal preservando al máximo la grasa magra.
  • Ser eficaz a largo plazo (mantener el peso perdido).
  • Conseguir una educación alimentaria.
  • Debe disminuir los factores de riesgo cardiovasculares asociados con la obesidad.
  • Tiene que aumentar la capacidad funcional y la calidad de vida.
Según la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición uno de cada tres españoles ha probado alguna vez una de estas "dietas milagros". Es normal querer sentirse bien con uno mismo y con su aspecto, pero deberían pensárselo dos veces antes de lanzarse a seguir una de estas dietas ya que los efectos secundarios y las consecuencias a largo plazo no son las deseadas. Lo mejor es acudir a un nutricionista para que crea una dieta especial para cada persona consiguiendo con esto cambiar los hábitos de alimentación, que en realidad es lo necesario para conseguir el peso y la salud adecuado.

Por lo tanto, tengan mucho cuidado con lo que leen en las revistas y por internet, si una dieta promete perder mucho peso en poco tiempo, y además sin mucho esfuerzo no se lo crean.





jueves, 31 de octubre de 2013

El chocolate

El chocolate considerado manjar de los dioses, es utilizado como ingrediente principal de muchos postres. A este alimento divino le otorga ese sabor amargo pero delicioso y sus beneficios a la salud  un fruto extraído desde la antigüedad y utilizado como moneda de cambio para los indígenas, este oro era el cacao. Tras numerosos años de avances se logro que este fruto pudiera tener variedades de consumo y llegara a formar parte hoy en día de la base de la repostería.

El cacao, materia prima con la que se elabora el chocolate, posee cerca de 300 componentes que benefician nuestra salud con su consumo. Algunos de ellos son: 
  • Los flavonoides y polifenoles (subgrupo de los flavonoides)
Estos actúan como antioxidantes, es decir tienen acción protectora contra los radicales libres y frente a otras partículas degenerativas previniendo así de la oxidación de las LDL. Si el LDL se oxida, la arteria se endurece y la placa se adhiere a ella.  El cacao es uno de los alimentos que mas antioxidantes tienen junto con el te verde. Disminuye los efectos de los radicales libres en la piel y previene el envejecimiento prematura. 
Funciona como modulador de la homeostasis vascular, inhibiendo la agregación plaquetaria en las arterias, es decir dificultando la formación de trombos. 
También, es un estimulante de la producción de oxido nítrico, gas que en el interior de las paredes arteriales relaja y ensancha las arterias, lo que permite el fácil flujo de la sangre y la menor presión sanguínea.
Actúa sobre los vasos sanguíneos que, dilatados, hacen aumentar el flujo de sangre al cerebro. De allí un aumento del oxigeno y de los azucares permitiría al cerebro trabajar mejor. 
Aumenta los niveles de HDL (colesterol bueno) necesario para contrarrestar el LDL.

De este modo, es un gran alimento para combatir las enfermedades cardiovasculares gracias a sus efectos a nivel vascular. 
  • Contiene aceites grasos como: 
El ácido oleico, grasa monoinsaturada que se encuentra en el aceite de oliva.
El ácido esterearico, grasa saturada que tiene un efecto neutral en el colesterol. 
El ácido palmítico, grasa saturada que es responsable de los niveles de colesterol en la sangre. 

  • Posee altas cantidades de magnesio, hierro y cromo, minerales importantes para el correcto funcionamiento del organismo. 
  • Contiene anandamida, un neurotransmisor con efectos en el organismo  parecido a los cannabinoides. funciona como un regulador del humor natural que ayuda en los síntomas de depresión y otros aspectos del humor y el animo. También tiene efectos en la concentración, el enfoque, el amor y el placer.
  • Contiene triptofano aminoácido  precursor de la serotonina, un neurotransmisor que regular el sueño y las emociones, y estimula la producción de endorfinas que dan una sensación placentera y de mayor energía. 

Este cocktel de compuestos le dan los innumerables beneficios para la salud que posee el chocolate. Este alimento siempre se le ha tenido un miedo debido a los mitos que lo envuelven como el que engorda pues tiene grasa, como hemos mencionado anteriormente sus grasas son grasas saludables y que son beneficiosas, claro esta que el consumo abusivo de este alimento puede traer consigo aumento de peso pero en vez de comer comida chatarra con calorías vacías y grasas nocivas, podemos optar por sustituirlo por una porción de chocolate que le da beneficios a nuestro corazón y ademas previene de padecer demencia, Alzheimer, meningitis viral y bacteriana entre otras muchas enfermedades. Ademas su contenido de cromo ayuda a bajar de peso . 
Disfrutemos de desayunos acompañadas de una taza de chocolate caliente, una tarde de un postre a base de chocolate....y olvidémonos de leyendas absurdas que envuelven a este alimento pues sus propiedades hablan por si solo: el chocolate no es más que beneficios siempre sin olvidar que todo en exceso es malo, no abusemos de su consumo. No te reprimas cae en la tentación y disfruta del placer de un buen chocolate. 








lunes, 28 de octubre de 2013

Desmintiendo mitos: el azúcar vuelve hiperactivos a los niños

¡Muy buenos días! Hoy regresamos con la sección Desmintiendo mitos para abordar una de esas creencias más extendidas entre el colectivo de las madres y los padres sobre sus hijos cuando éstos son todavía pequeños y no consumidores de discotecas tempranos. Hoy en Desmintiendo mitos: el azúcar vuelve hiperactivo a los niños. Aquí mas info sobre este término.

Como no hay nada que introducir, entremos ya con el tema en cuestión. Hoy, la información será como siempre parte importante de mi entrada pero vamos a dar una oportunidad a la seguro masiva contribución de todos vosotros en este blog. Tras aportar mi info, reflexionar y abrir debate abriré una encuesta en la cual podéis participar libremente. Esta encuesta tratará sobre el tema del que hoy hablamos pero para que descubráis la pregunta en cuestión deberéis acudir a la encuesta.

Una vez ya os he puesto los dientes largos, vamos con la entrada.

domingo, 27 de octubre de 2013

Pregúntatelo a ti mismo:¿Eres adicto al poder?

Hola, muy buenas noches. Hoy querría hablaros de una adicción que no mucha gente toma en cuenta y es quizás una de las adicciones más subestimadas ya que no sólo le afecta a quien la padece sino a todos los que están a su alrededor en gran medida. Hoy trataremos el tema de la adicción al poder.

Antes de nada comencemos por aclarar lo que es una adicción. Una adicción es todo aquel trastorno físico-psicológico definido por la dependencia o necesidad de consumir, poseer o estar en presencia de una substancia, ente o  material debido a la satisfacción que esto genera en la persona.

Definido esto pasemos a reflexionar sobre el tema que hoy nos abarca. Diversos medios audiovisuales y de prensa escrita como el ABC y el Diario de Mallorca han tratado este tema con anterioridad. Podemos decir, como señala el artículo de Diario de Mallorca que existe una relación entre la adicción al poder y la corrupción, y que el aumento en los últimos años de la primera ha llevado a un aumento en los últimos años de la segunda. También podemos comentar que nuestra forma de comportarnos, hacer la compra tratar a los demás, y actuar como actuamos en el día a días pueden ser indicios de padecer esta adicción...

sábado, 26 de octubre de 2013

¡La disfunción eréctil tiene solución!


Hoy trataremos un tema tabú del cual muchas personas no querrían hablar en caso de que les ocurriese ya
que constituye una, digamos, deshonra para el hombre. Estamos hablando de la disfunción eréctil. Hoy trataremos de normalizar esta enfermedad comentando diversas cuestiones sobre ella así como su tratamiento.

Comencemos. Sábado por la noche. Tras la magnífica cena en la que los alimentos afrodisíacos en la entrada anterior comentados surtieron efecto llega el  momento de la verdad y... nada.

viernes, 25 de octubre de 2013

Desmintiendo mitos: las ostras son afrodisíacas

Buenos días, amigas y amigos. Hoy estamos aquí para hablar de una cuestión que muchos consideran cierta. El mito de que las ostras, ese alimento tan consumido por la gente, poseen un carácter afrodisiaco realmente útil para aquella pareja con el fin de poder afrontar con garantías esa noche romántica del sábado que debe ser perfecta, ya que todos necesitamos cada cierto tiempo ese momento de bienestar pleno para poder evadirnos de nuestras rutinas. Hoy, en Desmintiendo mitos: las ostras son afrodisíacas.

Las ostras pertenecen al género de los moluscos bivalvos marinos. Del orden Ostreoida, es uno de los mariscos comestibles más apreciados en el mundo de la gastronomía, siendo desaconsejado su consumo en verano debido a la proliferación de bacterias por las altas temperaturas. Aportan un gran número de vitaminas como C y D.

jueves, 24 de octubre de 2013

Enseña diente


La sonrisa y su respuesta sonora, la risa son actos instintivos, naturales y hasta beneficioso para la salud. Estos dos actos se asocian con la felicidad y el humor.  Ante una situación de humor, el ser humano puede responder de tres formas: La sonrisa que es una curva convexa de los labios y es el primer nivel de felicidad, la risa que es la respuesta sonora ante esta situación y es el segundo nivel, la carcajada que es el disparo de la risa, su extroversión máxima y el tercer nivel. En esta última es donde nuestro cuerpo esta en mayor bienestar.


Esta respuesta de nuestro cuerpo ante tales situaciones producen cambios en el cerebro y en nuestro organismo de los cuales nosotros no somos conscientes como:
  • En el cerebro se liberan endorfinas ( neurotransmisores secretados por la glándula pituitaria del cerebro, que tienen un efecto de tipo opiáceo similar a la morfina). Debido a esto las endorfinas se conocen como opiáceos naturales y hormonas de la felicidad. 
  • También se liberan neurotransmisores cerebrales como la dopamina muy relacionado con los estados de bienestar psicológico. 
  • Este cocktel de hormonas de la felicidad, dopamina y endorfinas, que se producen cuando una persona se ríe ayuda a disminuir los niveles de cortisol que es una hormona conocida como la hormona del estrés. 
  • Se segrega adrenalina.
  • Se activan diferentes zonas del cerebro como son :
  1.  El lóbulo frontal, zona encargada de las respuestas emocionales.
  2. El hemisferio cerebral derecho que se encarga de entender la broma o el hecho gracioso que va a producir la risa. 
  3. Las secciones motoras que se encargan de efectuar la respuesta física y sonora: la risa. 
  4. El sistema limbico que efectúa las conexiones para que se produzca la risa
  • Se expande la cavidad respiratoria y se relajan determinados musculo. 

Estos cambios en nuestro organismo gracias a la risa nos muestran su beneficio en la salud como: 

  • Reír ayuda en depresiones, estrés y angustias. 
  • Nos hace sentir mas confortables. 
  • Limpia y ventila los pulmones. 
  • Mejora la oxigenación del cerebro y el cuerpo. 
  • Estabiliza el pulso cardíaco. 
  • Regula el intestino aumentando su actividad. 
  • Relaja los músculos. 
  • Disminuye la presión arterial. 
  • Ayuda a quemar calorías, cuando nos estamos riendo se mueven 400 músculos de nuestro cuerpo. 
  • Se producen efectos tranquilizantes y analgésicos ademas de euforia. 
  • Se produce cercanía entre personas. 
  • Se genera una mayor respuesta de nuestro sistema inmunológico ante la enfermedad. 
  • Se despierta nuestra imaginación y creatividad culpable respuesta por la secreción de adrenalina.
  • Incrementa la autoestima y la confianza en si mismo. 
  • Ayuda a desaparecer pensamientos y emociones negativas. 
  • Ayuda a conciliar el sueño.


Gracias a los grandes beneficios que produce tan solo sonreír o reír, hay una técnica de curación mediante la risa conocida como risoterapia, esta técnica consigue generar estados anímicos que influyen en nuestra mente y en nuestro cuerpo y potencian la curación. Algunos estudios han demostrado que la risoterapia resulta positiva para personas con el colesterol alto o que sufrían diabetes. Ademas de en enfermos de cáncer demostraban resistencia a la enfermedad ya que despierta el sistema inmune. 

Tras descubrir sus beneficios es momento de reír sin parar, de ver películas o programas de televisión divertidos que despierten tu humor, pasar tiempo con familiares, amigos que te hagan reír e intenta ver el lado positivo de las cosas. Cambia tus labios a una "U" permanente porque así prolongaras tu vida. Sonreír no cuesta nada, ¡inténtalo!











miércoles, 23 de octubre de 2013

Desmintiendo mitos: cirrosis hepática=alcohol

Buenos días chicos. Hoy querría hablaros de uno de los mitos más extendidos en el mundo del saber común. El mito que hoy trataremos sorprenderá a muchos, ya que hay una gran cantidad de gente que considera que lo que lo que hoy vamos a hablar es cierto. Hoy en Desmintiendo mitos: la cirrosis hepática es provocada siempre por el alcohol.

Comencemos, como siempre en cada una de mis entradas, con tratar lo básico. ¿Qué es la cirrosis hepática?

La cirrosis hepática es una enfermedad consecuencia de un gran número de enfermedades hepáticas que modifican la arquitectura normal del hígado hasta derivar en esta patología.

martes, 22 de octubre de 2013

Los sueños de Clio. Parte 3:Narcolepsia

Hoy estamos aquí para hablar de una peculiar enfermedad que afecta a más gente de lo que podrías creer. Esta patología se presenta en el individuo de forma súbita e inesperada en el sujeto que la padezca: la narcolepsia.

Como siempre comencemos definiendo la enfermedad.

 La narcolepsia o enfermedad de Gelineau es una patología peculiar que se presenta mediante episodios repentinos de somnolencia irresistible y alteraciones de la fase REM del sueño. 

Las causas que provocan no han sido todavía determinadas por los expertos sanitarios, pero se deduce de diversos estudios científicos de considerable importancia que el estrés y la menstruación influyen en la aparición de la narcolepsia.

lunes, 21 de octubre de 2013

Los sueños de clio. Parte 2


¡Buenos días chicos! Hoy vengo a hablaros de un muy interesante tema que a muchos probablemente fascinará: los sueños.

Los sueños son esa mística que toda generación tanto pasada como actual ha intentado descifrar con
el fin de adivinar el estado de esa persona o incluso en determinadas culturas era una técnica mayoritaria que empleaban los grandes emperadores y reyes con el fin de anticipar acontecimientos futuros aventurándose a enfrentarlos de la mejor manera conocida en esa época. Durante muchos años fueron sobrevalorados por parte del gremio de la medicina y tratados como anécdotas de la ciencia no habiendo nadie que se interesase en ellos a nivel científico; si para intentar explicar el porqué de su aparición pero nada más a partir de este limbo.

¡Incluyelas en tu dieta!

Las frutas y verduras son un elemento importante en una dieta sana y equilibrada con lo que debe estar presente en nuestra dieta para mantener nuestro organismo en optimo bienestar, estas nos dan los nutrientes que necesita el ser humano para sano y prevenir enfermedades. Desafortunamente, estudios demuestran que el consumo de estos milagros de la tierra son insuficientes en muchos países, llegando a algunos países a ser muy escasos, no solo en cantidad sino en variedad. Hay un abanico de frutas y verduras que podemos escoger y múltiples formas de consumirlas, cocinadas o frescas, enteras o en zumos.

Los beneficios que nos ofrecen las frutas y los vegetales provienen de su composición:

  • Un bajo contenido calorífico y de grasas, debido a que su composición es 80% agua
  • No contienen colesterol
  • Son las principales fuentes de vitaminas que ayudan a mantener un adecuado estado de salud. Las verduras aportan vitaminas hidrosolubles (del complejo B y C) que no produce el cuerpo por lo que deben consumirse necesariamente.
  • Es una fuente importante de fibra, compuesto que contribuye al funcionamiento del intestino, a reducir los niveles de colesterol en la sangre y da sensación de saciedad. 
  • Contienen antioxidantes como la vitamina C y beta carotenos, acido fólico y vitamina B6.
  • Contienen minerales como magnesio, calcio, selenio y potasio entre otros. 
  • Contiene fitoquímicos que dan beneficio extra a la salud, ya que protegen contra diferentes afecciones como las de origen cardiovascular y ciertos tipos de cáncer. tienen efecto antioxidantes y antiinflamatorio.
Las propiedades de las verduras y frutas se pueden conocer gracias a su color exterior ya que el compuesto que las formen le dan esta tonalidad,de este modo sabremos los aportes que nos da: 
  • Rojas (manzanas, cereza, pomelo rosado/rojo, sandia, remolacha, pimiento y tomate....): aportan licopenos y antocianinas. 
Ayudan a tener un corazón sano, buena memoria, menor riesgo de cáncer (prostata y mama), un buen tracto urinario.

  • Violaceas/azuladas ( ciruela, higo, uva, repollo morado, berenjena......): aportan polifenoles y antocianinas.
Ayudan a tener un envejecimiento, corazon y cerebro saludables. 

  • Blancas ( banana, coliflor, ajo, hongo, cebolla, nabo....): aportan alicina. 
Ayudan a mantener los niveles de colesterol.

  • Verdes (kiwi, brocoli, apio, pepino, verduras de hojas verdes, puerro, pimiento verde.....)
Ayudan a mantener los huesos y dientes fuertes y una buena visión. 

  • Amarillas/naranjas (naranja, mandarina, limón, mango, papaya, calabaza, zanahoria....): aportan vitamina C y otros carotenoides y flavoides. 
Ayudan a tener un sistema inmunitario saludable y a una buena visión.


Así que tras ver los numerosos beneficios de estas maravillas cuando vayas al supermercado ¡no olvides pasar por la zona de frutas y verduras y escoger entre la gran variedad que hay!

domingo, 20 de octubre de 2013

Los sueños de Clio. Parte 1

Muy buenas tardes, queridos lectores. Hoy, mañana y el miércoles trataremos en tres partes un tema fundamental en la salud de las personas: el acto de dormir.

Hoy trataremos el tema de la importancia del dormir bien, puntualizando en torno a cual sería la duración correcta del sueño; así como las posturas más recomendadas y por último beneficios de dormir bien y consecuencias negativas de dormir poco o demasiado.

sábado, 19 de octubre de 2013

¡Peligro a la vista! La sal y la necesidad de controlarla

¡Hola, muy buenas tardes! Hoy estamos aquí para tratar un tema importante, diría que incluso trascendental: la importancia de controlar los niveles de ingesta de sal. 

Pero antes de hablar del tema central de esta entrada señalemos diversos aspectos interesantes sobre la sal


Lo que popularmente conocemos como sal se conoce en términos científicos como NaCl o cloruro de sodio. Cabe decir que existen 4 tipos distintos de sal: la sal marina, la sal manantial, la sal gema (que se obtiene por extracción minera a partir de la halita) y la sal vegetal (obtenida por concentración al hervir una planta gramínea).



Salinas de Dry Creek (Australia)
La sal puede ser obtenida de dos maneras :


  1. Por evaporación de una salmuera. Se evapora una substancia más concentrada hasta que la sal precipita en el fondo.
  2. Pulverización de un mineral. Salares o minas de poca profundidad. 


Los dos usos básicos que todo el mundo conoce sobre la sal son dos: el otorgar sabor salado a las comidas y su empleo de conservar alimentos (con 3 técnicas conocidas: refrigeración, congelación y uso de evaporadores al vacío; en los que se baja la presión atmosférica de la muestra hasta que el valor de la temperatura de ebullición se corresponde con el de la temperatura ambiente).

viernes, 18 de octubre de 2013

Desmintiendo mitos: ¨el desayuno no es importante¨.

Existen un gran número de personas que consideran que el desayuno es la comida menos importante del día por diversas razones: es la primera y no afecta tanto, está ¨cerca¨ de la cena, ¨total ya comemos a media mañana¨ y un largo etcétera. Incluso hay quien dice que debido a su escas importancia es la comida perfecta para ¨atajar¨ esos quilos de más a través de no tomarlo. Error. En esta entrada analizaremos las ventajas de desayunar en el contexto de una dieta equilibrada a distintos niveles y las consecuencias de no darle la suficiente trascendencia a esta tan importante comida en el transcurrir del día. Hoy en Desmintiendo mitos: la no importancia del desayuno.

Lo primero antes de entrar a valorar la importancia del desayuno sería conveniente delimitar los pilares básicos de un desayuno completo. 

Todo buen desayuno se basa en un principio teórico básico: el triángulo del desayuno.

El triángulo del desayuno está conformado por tres alimentos básicos que nunca deben faltar: 1 lácteo
La fruta es clave en un buen desayuno
(leche,yogur. Constituyen una importante fuente de minerales como Ca,Mg,P y de vitaminas como la A,D, B1,B2,B6,B12...), cereales (que nos aportan hidratos de carbono complejos; así como proteínas,vitaminas y minerales) y como mínimo una pieza de fruta (ricas en hidratos de carbono,fibra y minerales de acción antioxidante). Esto es lo mínimo para que un desayuno nos de ya suficientes energías para afrontar el discurrir de día, pero para que ya sea perfecto debe complementarse lo anterior (de forma variada y en su justa medida) con alimentos como aceite de oliva virgen extra, frutos secos, mantequilla, cacao en polvo, miel, infusiones... 

Un vez aclarado lo anterior, pasemos a hablar sobre los beneficios de un desayuno óptimo.

Pero...¿qué son hábitos saludables?

Un hábito es cualquier comportamiento que se repite regularmente, en otras palabras, es cuando una persona hace algo siempre de la misma manera llegando un momento en que lo realiza automáticamente (momento en el que se convierte en un hábito).

Debido a lo explicado anteriormente, queda claro que los hábitos se adquieren, no se nace con ellos. Una persona moldea continuamente su forma de ser y de actuar, y en esto influye en gran parte el medio que nos rodea.

Básicamente hay dos tipos de hábitos, los malos (a los que se les llama vicios) y los buenos (llamados virtudes)

  • Los malos hábitos => normalmente este tipo de hábitos suelen ser más fáciles de adquirir cuando nos dejamos llevar por la satisfacción inmediata, sin embargo, a largo plazo estos son los que provocan la aparición de enfermedades, accidentes...
  • Los buenos hábitos => son los que a largo plazo resultan beneficiosos. Dentro de este tipo de hábitos se encuentran los de salud, aquellos que ayudan a mejorar el estado de salud del individuo.
Lo bueno es que cualquier hábito puede ser cambiado si conseguimos sustituirlo por otro, lo malo es que cuanto mayor seamos más difícil será cambiarlo.

Lo primero que necesitamos para cambiar un hábito es querer hacerlo y tener la motivación suficiente para llevarlo a cabo.
Para que sea más fácil conseguir un cambio en alguno de los hábitos lo mejor sería empezar poniendo objetivos alcanzables, es decir, ir poco a poco, nunca imponerlo de golpe y tener unas expectativas razonables, no esperar demasiado al principio.
Lo mejor para alcanzar el objetivo sería volver divertido el hábito, es decir, animarlo de alguna forma. Por ejemplo, si empezamos a hacer deporte pero nos resulta aburrido lo mejor sería ir acompañado de alguien o llevar música.

Lo más importante de todo es enorgullecerse de los progresos que se van realizando, ya que el cambio de cualquier hábito conlleva un gran esfuerzo.

Según la definición de la OMS, la salud es "el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Según esto, la OMS asegura que solamente con mantener una dieta equilibrada, un peso normal y una cierta actividad física se prevendría un tercio de los casos de cáncer.

Una persona sana, por tanto, sería aquella persona que disfruta de una vida plena y feliz a todos los niveles.

Los hábitos saludables son todas aquellas conductas y comportamientos que tenemos asumidas como propias y que inciden prácticamente en nuestro bienestar físico, mental y social.

Alguno de los hábitos saludables que todas las personas deberían tener en su comportamiento son:

  • Beber bastante agua.
  • Consumir alimentos ricos en fibra.
  • Hacer ejercicio regularmente.
  • Reducir el consumo de grasas.
  • Limitar la sal.
  • Dormir unas 7 horas diarias.
  • Eliminar los hábitos negativos (fumar, alcohol...).
  • Deshacerse de los carbohidratos refinados.
  • Mantener un peso saludable.
  • Reducir el estrés.

Por lo tanto, para evitar sufrir enfermedades y mejorar el estilo de vida habría que empezar con lo más importante, cambiar los hábitos malos por hábitos saludables. Esto es lo más importante ya que cualquier medicina no sería suficiente para combatir una enfermedad si no va acompañada de un cambio en el estilo de vida.

jueves, 17 de octubre de 2013

Comenzamos

Esta entrada es una presentación explicando quienes somos y que temas trataremos con el fin de que  podáis conocer este proyecto.

Las personas que harán posible que este blog sea una realidad son Alberto, María Carolina, Eva y yo, Fran.

Este proyecto hablará, en términos generales, sobre hábitos de salud; centrándonos en temas como estilos de vida, ejercicio, alimentación, mitos acerca de la salud e higiene entre otros muchos.