Mostrando entradas con la etiqueta mente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mente. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de noviembre de 2013

Memoria en plena forma

El deterioro mental es común con el paso del tiempo pues es una de las temidas consecuencias del envejecimiento. Para conservar una actividad cerebral en condiciones es bueno realizar "gimnasia mental", es decir una rutina de ejercicios especiales para el cerebro. Esta rutina es muy importante pues al igual que nuestro cuerpo necesita ejercicios para desarrollarse en forma plena y equilibrada, la mente también necesita de un entrenamiento y estimulante para su mantenimiento.

Los ejercicios necesarios que debes realizar con regularidad:

  • Modifica tu rutina: Hacer siempre lo mismo de la misma manera anula nuestra memoria. Intenta ir al trabajo tomando caminos distintos, cambia la ruta hacia el supermercado o altera el orden en que haces las cosas al levantarte, lee al revés, cambia tu reloj de la mano habitual donde lo usas. 
  • Ponte retos: Aprende idiomas o tocar un instrumento musical o cocinar son actividades que hacen que nuestro cerebro deba estar atento y que se activen distintas áreas mentales. 
  • Utiliza tu imaginación: Cuando estés leyendo o estudiando, procura pensar con imágenes, ya que la imaginación y el pensamiento están unidos; esta técnica permitirá recordar sucesos o episodios de un determinado tema. 
  • Duerme lo suficiente: Dormir es un proceso muy importante no solo en la consolidación de los recuerdos, sino también en la selección de aquellas informaciones que habrán de descartarse y ser olvidadas o en el aprendizaje de habilidades motoras. 
  • Relacionate: Mantener relaciones con amigos y disponer de una red social amplia ha demostrado ser un factor asociado con una mejor memoria. 
  • Relájate, medita: Cuando no encuentres algo porque lo haz olvidado, cierra un momento los ojos, respira profundamente y exhala lentamente, ya tranquilo podrás reconstruir todo lo que hiciste 5 minutos antes y podrás recordar donde colocaste ese objeto que buscas. 

  • Haz ejercicio: Es recomendable realiza alguna actividad física, como caminar,trotar y hasta sacar a pasear a tu mascota, ya que ejercitando tu cuerpo oxigenas las células del cerebro. El ejercicio físico aeróbico aumenta el tamaño del hipocampo anterior y ello conlleva mejoras en la memoria espacial. 



  • Ten buenos pasatiempos: Algunos pasatiempos pueden ayudar a tu memoria como es ver documentales de naturaleza, sopa de letras, crucigramas, pescar, cubo de rubik, juegos de mesas, juegos de consola (cualquier actividad de tecleo), jugar ajedrez, sudoku....

  • Escucha música: Esta comprobado que la música, en especial la clásica, mejora y mantiene las funciones cerebrales. La música estimula las células del cerebro y esto te beneficia para la concentración mental, la memoria y el desarrollo visual y auditivo. 

  • Ten cuidado con tus dientes: El uso de hilo o seda dental mejora tu memoria, cuando no lo usas eres mas propenso a contraer placa bacteriana que puede causar una reacción inmune que ataca las arterias,lo que a su vez hará que no puedas desarrollar los nutrientes necesarios para las células cerebrales. 
  • Y por ultimo pero no menos importante, se debe tener una buena alimentación: Debemos alimentar nuestro cerebro con antioxidantes que podemos encontrar en los vegetales. Consumir cascara de las frutas, los pescados de agua fría como salmón, trucha, sardinas, arenque, anguila, atún fresco, pez espada, entre otros, y las nueces son algunos de ellos. Hablare mas extensamente de esta importante selección de alimentos para la memoria en esta entrada. 

Para mantener la memoria en correcta forma se deben seguir todos estos consejos y siempre prestar atención a nuestra calidad de vida. La memoria es parte de nuestra salud, por eso es importante evitar los malos hábitos como el cigarrillo, el exceso de bebidas alcohólicas y llevar una vida activa, con una dieta equilibrada. Es tu elección tener una buena salud mental. 



domingo, 3 de noviembre de 2013

Amigos de. Yoga, el amigo de nuestra mente

Buenos días amig@s. Hoy estamos aquí en esta interesante sección de Amigos de para hablar de una antigua técnica conocida como yoga. Esta antigua técnica de origen hindú es una de los más famosos métodos de relajación existentes en el mundo. Hoy trataremos de ella en profundidad hablando sobre los beneficios que tiene, los tipos existentes, los ejercicios que se pueden realizar, etc

El yoga es un conjunto de técnicas físico mentales que buscan la unión con lo absoluto y conseguir la perfección espiritual. Existen 5 clases básicas de yoga (más info aquí)