Mostrando entradas con la etiqueta propiedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propiedades. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

El chocolate

El chocolate considerado manjar de los dioses, es utilizado como ingrediente principal de muchos postres. A este alimento divino le otorga ese sabor amargo pero delicioso y sus beneficios a la salud  un fruto extraído desde la antigüedad y utilizado como moneda de cambio para los indígenas, este oro era el cacao. Tras numerosos años de avances se logro que este fruto pudiera tener variedades de consumo y llegara a formar parte hoy en día de la base de la repostería.

El cacao, materia prima con la que se elabora el chocolate, posee cerca de 300 componentes que benefician nuestra salud con su consumo. Algunos de ellos son: 
  • Los flavonoides y polifenoles (subgrupo de los flavonoides)
Estos actúan como antioxidantes, es decir tienen acción protectora contra los radicales libres y frente a otras partículas degenerativas previniendo así de la oxidación de las LDL. Si el LDL se oxida, la arteria se endurece y la placa se adhiere a ella.  El cacao es uno de los alimentos que mas antioxidantes tienen junto con el te verde. Disminuye los efectos de los radicales libres en la piel y previene el envejecimiento prematura. 
Funciona como modulador de la homeostasis vascular, inhibiendo la agregación plaquetaria en las arterias, es decir dificultando la formación de trombos. 
También, es un estimulante de la producción de oxido nítrico, gas que en el interior de las paredes arteriales relaja y ensancha las arterias, lo que permite el fácil flujo de la sangre y la menor presión sanguínea.
Actúa sobre los vasos sanguíneos que, dilatados, hacen aumentar el flujo de sangre al cerebro. De allí un aumento del oxigeno y de los azucares permitiría al cerebro trabajar mejor. 
Aumenta los niveles de HDL (colesterol bueno) necesario para contrarrestar el LDL.

De este modo, es un gran alimento para combatir las enfermedades cardiovasculares gracias a sus efectos a nivel vascular. 
  • Contiene aceites grasos como: 
El ácido oleico, grasa monoinsaturada que se encuentra en el aceite de oliva.
El ácido esterearico, grasa saturada que tiene un efecto neutral en el colesterol. 
El ácido palmítico, grasa saturada que es responsable de los niveles de colesterol en la sangre. 

  • Posee altas cantidades de magnesio, hierro y cromo, minerales importantes para el correcto funcionamiento del organismo. 
  • Contiene anandamida, un neurotransmisor con efectos en el organismo  parecido a los cannabinoides. funciona como un regulador del humor natural que ayuda en los síntomas de depresión y otros aspectos del humor y el animo. También tiene efectos en la concentración, el enfoque, el amor y el placer.
  • Contiene triptofano aminoácido  precursor de la serotonina, un neurotransmisor que regular el sueño y las emociones, y estimula la producción de endorfinas que dan una sensación placentera y de mayor energía. 

Este cocktel de compuestos le dan los innumerables beneficios para la salud que posee el chocolate. Este alimento siempre se le ha tenido un miedo debido a los mitos que lo envuelven como el que engorda pues tiene grasa, como hemos mencionado anteriormente sus grasas son grasas saludables y que son beneficiosas, claro esta que el consumo abusivo de este alimento puede traer consigo aumento de peso pero en vez de comer comida chatarra con calorías vacías y grasas nocivas, podemos optar por sustituirlo por una porción de chocolate que le da beneficios a nuestro corazón y ademas previene de padecer demencia, Alzheimer, meningitis viral y bacteriana entre otras muchas enfermedades. Ademas su contenido de cromo ayuda a bajar de peso . 
Disfrutemos de desayunos acompañadas de una taza de chocolate caliente, una tarde de un postre a base de chocolate....y olvidémonos de leyendas absurdas que envuelven a este alimento pues sus propiedades hablan por si solo: el chocolate no es más que beneficios siempre sin olvidar que todo en exceso es malo, no abusemos de su consumo. No te reprimas cae en la tentación y disfruta del placer de un buen chocolate. 








viernes, 18 de octubre de 2013

El café ¿beneficioso o perjudicial?

El café, esta aromática y estimulante sustancia, es fabricada y consumida por numerosos países. Está considerada la segunda sustancia después del agua de mayor consumo a nivel mundial. El café se ha convertido en un acompañante casi necesario a la hora del desayuno y después de las comidas.
 ¿Pero este consumo supone un riesgo para la población?


Respondiendo a esta interrogación nos basaremos en numerosos estudios que defienden esta bebida y desmienten los mitos que la rodean. Las propiedades del café se apoyan en su compuesto químico, la cafeína. A corto plazo este compuesto nos otorga los siguientes beneficios:
  • El café contiene muchos antioxidante con lo protege al cuerpo de la oxidación celular.
  • La cafeína, componente del café, estimula el sistema nervioso provocando un aumento de la actividad cerebral, facilitando la coordinación y  tu motivación, disminuye el cansancio y aumentando la capacidad del estado de alerta del organismo. 
  • Disminuye o elimina el dolor de cabeza ya que el café tiene un efecto dilatador en los vasos sanguíneos. Ademas puede evitar la formación de coágulos en los vasos provocando la reducción de padecer un infarto cerebral o cardíaco.
  • Mejora el asma y las alergias ya que es un importante broncodilatador.
  • Previene la formación de cálculos debido a que el café tiene un efecto diurético, es decir, aumenta la formación de orina y su excreción;  así ayuda en la eliminación de minerales acumulados y con ello evita la formación de cálculos.
No obstante, también obtenemos beneficios a largo plazo, como: 
  • Los bebedores de café son un 50% menos propensos a padecer cáncer (sobretodo cáncer de colon, mama y próstata) que quienes no consumen esta bebida.
  • El consumo de tazas de café  (con cafeína o descafeinado) a mayores consumida en un día se reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2 en un 7%.
  • El extracto de café en nuestra boca puede inhibir el crecimiento de bacterias causantes del mal aliento.
  • El consumo diario de una a tres tazas de café esta relacionado con una menor incidencia de la enfermedad de Parkinson. Además de reducir los síntomas del alzheimer.
  • Los bebedores de café tienen un menor riesgo de morir a causa de enfermedades cardíacas  cáncer y otras patologías si beben seis tazas de café normal o descafeinado a diario.
Como hemos visto el café tiene incontables beneficios para nuestro organismo pero debemos siempre atender que el consumo excesivo de cualquier sustancia lleva consigo un riesgo. El beber café en exceso puede provocar un aumento en el ritmo cardíaco, palpitaciones, tensión arterial, irritabilidad, insomnio, ansiedad, intranquilidad, temblores, acidez estomacal, diuresis, nauseas o vómitos. 

No convirtamos algo beneficioso en perjudicial excediéndonos con su consumo y disfrutemos de sus abundantes beneficios.