sábado, 2 de noviembre de 2013

Protege tus pies

Nuestros pies soportan nuestro peso durante el día y nos llevan de un lugar a otro. No les prestamos la atención que se merecen ya que nuestros pies están conectados con todos los órganos de nuestro cuerpo, nos permiten mantenernos erguidos y mantener el equilibrio, mantener una postura correcta para caminar y para trasladarnos.

El primer paso para cuidar nuestros pies es elegir el calzado correcto, además de lavarlos correctamente, secarlos bien e hidratarlos.

Utilizar a diario un calzado inadecuado puede provocar dolores de espalda, de rodillas y malformaciones como son los juanetes, callos y grietas.

El 70% de la población tiene problemas en los pies y según asegura Ángel de la Riba, presidente de la Asociación Española de Podología Deportiva "esto es por dos motivos, no sabemos el tipo de pie que tenemos y, la mayoría de las veces nos guiamos más por la moda que por criterios científicos".

Todo calzado ideal, y en lo que todos los científicos están de acuerdo, es que debería tener un tacón ancho, de 3 a 4 cm de altura, flexible, transpirable, con un sistema de regulación (velcro, tiras) para poder ajustarlo al pie correctamente. Además debe permitir mover los dedos, sujetar muy bien el talón y amortiguar la pisada.

Con tacones superiores a 10 cm casi todo el peso del cuerpo se ejerce sobre los dedos del pié.
Hay distintos tipos de pie morfológicos de pie, y dependiendo de nuestro tipo necesitaremos uno u otro calzado, los tipos de pie son:
  • Pie griego => se observa en las estatuas de época clásica. El segundo dedo es el más largo después del dedo gordo, y el tercer dedo prácticamente mide lo mismo. En este tipo de pie las cargas se distribuyen mejor sobre la parte delantera.
  • Pie polinesio o cuadrado => los dedos son casi todos iguales y están casi a la misma altura.
  • Pie egipcio => el dedo gordo es el más largo y los otros le siguen por tamaño y orden decrecientes. Es el que más se sobrecarga con el calzado y predispone a juanetes y artrosis metatarsofalángicas.


CONSECUENCIAS DE UN CALZADO INADECUADO
  • Juanetes.
  • Metatarsalgias (dolores en la planta del pie y antepie).
  • Deformidades de los dedos (en garra y/o en martillo).
  • Callosidades en los dedos por el roce o la presión.
  • Sesamoiditis (inflamación de los dedos sesamoideos).
  • Inflamación del tendón de Aquiles (dolores a nivel de gemelos y rodillas por la sobrecarga).
  • Circulación venosa deteriorada (hinchazón de pies, edemas, varices).
  • Enclavamiento de uñas.
  • Malas posturas al caminar.
  • Lumbalgias e hiperlordosis lumbar.
  • Dolores de cabeza.

CARACTERÍSTICAS DE UN ZAPATO ADECUADO

La mejor hora para comprar zapatos es por la tarde puesto que los pies están más hinchados que por la mañana.
  • El calzado debe ser cómodo, hay que probarlo andando por la tienda antes de comprarlo.
  • Debe proporcionar una buena sujección del talón.
  • El tacón no debe exceder los 4 cm y debe ser ancho.
  • Los zapatos deben ser de punta redonda para no comprimir los dedos.
  • El zapato debe tener consistencia para darle resistencia desde la parte posterior a la anterior.

En el caso de niños pequeños que empiezan a andar, sus pies aún no están morfológicamente formados por lo que hay que tener especial cuidado con el tipo de calzado que utilizan en sus primeros años. También tienen que tener un poco de tacón, los planos de todo sólo provocarán que los niños desarrollen problemas como pies planos o cavos.
Con esto, queremos hacer entender que los pies son una de las partes del cuerpo más importante y debemos tratarlos con más cuidado. No debemos ceñirnos solo a las modas, porque con el tiempo y uso diario eso pasa factura. Claro que podemos usar tacones, por ejemplo, pero en ocasiones especiales como una cena o una fiesta, pero no para su uso diario.

Asique nuestra recomendación es acudir a un podólogo ya que no todos los pies son iguales y ellos podrán decirnos la pisada que tenemos y que zapatos son los recomendados para nosotros.

En conclusión, cuiden sus pies porque son los que soportan todo nuestro peso y nos trasporta a donde queremos ir.

Para saber que tipo de calzado debemos usar en cada situación visiten esta página web. 

Amigos de. Método Pilates, el amigo de nuestra espalda.

Buenas tardes amig@s. Hoy comenzamos una nueva sección en nuestro blog, conocida como Amigos de. Compaginaremos esta sección con la de Desmintiendo mitos (aquí) y con otras entradas del blog.

Hoy comenzaremos hablando de un método que ya es de conocimiento popular pero sobre el cual se han
creado muchas teorías y creencias completamente falsas que hoy serán desacreditadas.

Comencemos. En un principio llamado contrología, el método pilates es una técnica creada por Joseph Hubertus Pilates a principios del siglo XX tomando como influencias especialidades como la gimnasia, el yoga y la traumatología. Esta disciplina reúne la fuerza muscular, con el dinamismo y el control mental.

El método pilates se encarga de fortalecer la musculatura interna para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y forma a la columna corporal.

Picoteo entre horas ¿si o no ?

¿Caes fácilmente en las ganas de comer entre horas? ¿Eres de esas personas que con el paso de la mañana cada vez gira mas su cabeza con nerviosismo y afán para mirar el reloj esperando que marque la hora de la comida? ¿Sientes un hambre voraz a pesar de haber comido un buen desayuno o comida? 
Tranquilo, no estas perdiendo la cabeza por el hambre, es normal que calmes tu hambre picoteando a media mañana o a media tarde. 
Se conoce como picoteo a esta actividad de comer entre horas y se caracteriza por comer no solo fuera de hora,sino a cualquier hora, parados, pequeños bocados. Estos pequeños bocados usualmente ingresan demasiado rápido e inconscientemente en nuestra boca con lo que nuestro cerebro no se percata de este consumo con lo que no los registramos. Sabiendo esto podemos decir que ¿el picoteo es una actividad sana? La respuesta a esta pregunta lleva consigo un gran análisis. Veamos: 

Esta practica descontrolada solo nos perjudica pues cuando nos aliviamos comiendo estos alimentos lo hacemos en condiciones inadecuadas bajo las cuales lo que ingerimos no lo registramos, no nos sacia y solo consigue aumentar la ingesta de calorías diarias. Como bien hemos dicho esto solo depende de las condiciones en la que ingerimos estos alimentos, es decir, que este consumo debe estar planeado, pensado y preparado. Así, expertos en nutrición y dietetica insisten en la importancia de realizar cinco comidas al día, esto es, unir el desayuno, la comida y la cena, un pequeño almuerzo y una merienda ligera. Esto conseguirá reducir el hambre que nos ataca entre horas y combatir así el sobrepeso y el picoteo estará planeado y se hará con la cabeza saciandonos. 

Los beneficios de realizar un picoteo saludable son los siguientes:
  • El salto de comidas a lo largo del día es una creencia bastante seguida en la actualidad, creencia mal infundada pues la privación de alimentos por largos periodos de tiempo hace que el cuerpo entre en modo de reserva y gaste energía de forma mas lenta, por lo que habrá mayor tendencia a engordar. Al comer entre horas de forma correcta lo que estamos haciendo es activando el metabolismo corporal. Eso si, no debemos pasarnos con las calorías. 
  • Realizando estas cinco comidas, se administra energía al organismo en pocas cantidades, y de forma continua logrando de este modo mejoras las funciones corporales. Evitamos tener desmayos, bostezos, dolores de cabeza y malestares leves. 
  • Se evita caer en el famoso atracon, donde se llega a la hora de comer con mucha hambre por largos de periodos sin bocado y caemos en comer grandes cantidades de productos ricos en grasas y azucares.
  • El picoteo a media mañana o media tarde es el momento perfecto para tomar raciones de frutas y verduras con lo que aportamos buenas cantidades de vitaminas, minerales, grasas, hidratos y otros nutrientes importantes para el organismo. 
Sabiendo esto porque privarte de comer entre horas, si lo puedes hacer de forma saludable y evitaras pasar hambre innecesariamente. Hay una variedad de buenos bocados para estas horas, puedes optar por elegir entre fruta, yogur, galletas sencillas, barritas, tortitas de maíz o arroz inflado y de bebida puedes acompañarlo con agua o infusiones. 




viernes, 1 de noviembre de 2013

El gran baile neuronal


La música es nuestro gran compañera para pasar nuestro tiempo de ocio, hacer ejercicio, conducir, limpiar la casa....Estas melodías hacen de una actividad aburrida, algo de disfrute y es que no hay que negarlo, pues ninguna melodía nos deja indiferente al oírla. Incluso nada mas al nacer, la música tiene un gran poder en nosotros ya que modificar nuestras constantes vitales: la tasa cardíaca, respiración, transpiración....No es extraño que muchas personas modifiquen su estado anímico con ella, así una melodía lenta nos puede producir un salto de la alegría a la tristeza o viceversa.


La música tiene unos beneficios que pocas personas valoran y conocen:


La capacidad de la música para regular el estrés, la excitación y las emociones se debe a que provoca respuestas reflejas en el tronco del encéfalo, una parte del cerebro muy primitiva encargada del control de funciones automáticas. Así la música modula la frecuencia cardíaca, el pulso, la presión arterial, temperatura corporal, conductancia de la piel y tensión muscular. Los acordes estimulantes producen aumentos en las constantes cardiovasculares, mientras que los relajantes las disminuciones. Las neuronas se mueven así como nuestro cuerpo se mueve al son de estas melodías.


  Música suave 

  • Reduce el estrés: Escuchar media hora de música suave aunque sea dos veces por semana,reduce significativamente los niveles de estrés y ansiedad ya que regula los niveles de cortisol.
  •  Reduce el riego de sufrir problemas de salud : Escuchar música suave también ayuda a reducir la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
  • Estimula el cerebro:  Escuchar música suave, en cambio, mejora la capacidad de concentrarse durante mas tiempo. 
  • Facilita el sueño: Escuchar música de baja frecuencia induce a la relajación, y facilita y mejora el sueño. Esto ayuda a que no pongamos en un estado saludable: los efectos del estrés y la ansiedad desaparecen. 
  • Meditar: Las melodías suaves tienen un efecto mágico y relajante sobre los estados de tensión y el estrés diario. ayuda a meditar a personas con problemas para hacerlo. 

Música fuerte

  • Aumenta el rendimiento: La música elimina la sensación de fatiga y actúa como estimulante y aumenta la productividad. 
  • Aumenta el optimismo: La música también puede ser usada para subirnos el animo. Gracias a la música recordamos momentos felices, pero también aumentamos el autoestima y la confianza. 
  • Estimula el cerebro: La música con ritmos fuertes hace que la concentración permanezca mas aguda y los pensamientos mas alerta.
Otros son: 
  • Es medicina emocional: Cambia el animo de una persona rápidamente, y ayuda a tener autocontrol, mejora el poder de seducción y vence la timidez.
  • Invita a socializar: La música une a personas con pasiones similares. Ayuda a conocer gente nueva, a hacer vida social y a unir grupos.
  • Reduce el dolor crónico: Cuando escuchamos música liberamos endorfinas y estas actúan como analgésicos naturales. 
  • Efecto antiinflamatorio
  • Potencia el sistema inmune


Para disfrutar de estos beneficios solo debes dejarte llevar y escuchar estas melodías y así llegaran solos, la continua exposición sobre nuestro odio de música nos hará mas receptivo a esta y con el tiempo tenderemos a un genero musical mas que a otro. 




Arcoiris en el plato

Quizá no todos hayan oído hablar sobre una dieta basada en los colores de los alimentos, y es que muchas de las propiedades beneficiosas de los alimentos vienen determinadas por el color que presentan.

La clasificación que se propuso es en cinco colores: verde, blanco, rojo, naranja/amarillo, violeta/azul.

Además, esta clasificación por colores es una manera sencilla de saber si comemos todos los nutrientes diarios necesarios ya que llegados al final del día podremos preguntarnos, ¿cuántos colores he comido hoy?


BLANCO (circulación)

Los alimentos de color blanco son ricos en fitoqímicos (como la alicina), potente antioxidante. Además también son ricos en potasio.


Estos alimentos ayudan a reducir los niveles del colesterol, disminuyen la presión arterial, previenen la diabetes tipo 2 y combaten infecciones bacterianas, víricas y fúngicas (ayudan al sistema inmunitario). También son alimentos diuréticos.

Algunos de estos alimentos también tienen propiedades beneficiosas relacionadas con los pulmones e intestino grueso.

Entre los alimentos de este color están los ajos y la cebolla, melón, pera, chirimoya, champiñones, puerro y nabo.


NARANJA/AMARILLO (piel)

Los alimentos de color amarillo o naranja son ricos en carotenos (betacarotenos) que se transforman en vitamina A, luteína, vitamina B y C.
Gracias a los betacarotenos estos alimentos tienen propiedades antioxidantes, anticancerígenas y protectoras de la piel además de beneficiar al estómago porque protegen las membranas digestivas.

La vitamina C aporta elasticidad a la piel, manteniendo también la salud en articulaciones y huesos.

Los alimentos de este color también mejoran la visión y cicatrización, refuerzan el sistema inmune, protegen la piel contra los efectos de los rayos ultravioleta y mejoran el ánimo y la memoria.

Los alimentos que destacan de este color son albaricoque, melocotón, níspero, naranja, mandarina, papaya, limón, mango, piña, caqui, calabaza y zanahoria.


ROJO (corazón)

Los alimentos de color rojo son ricos en licopeno y antocianinas, que tienen un efecto antioxidante y favorecedor del sistema cardiovascular.

Además, ayudan a mantener la memoria, disminuyen el riesgo de padecer cáncer y enfermedades del sistema urinario y algunas de ellas son afrodisíacas.

Se encuentran en alimentos como la cereza, frambuesa, fresa, granada, sandía, pimiento rojo, tomate y rábano. 


VIOLETA/AZUL (vista)

Los alimentos de este color son ricos en antocianina (bioflavonoide) y quercetina (favonol).

Este tipo de alimentos previenen el deterioro de la visión, ayudando en los casos de cataratas, conjuntivitis, glaucomas o en la vista cansada. Tienen, también, efectos calmantes y relajantes que ayudan a combatir las alergias.

Protegen contra enfermedades del corazón, regulan la presión arterial y evitan el envejecimiento celular.

También poseen propiedades que protegen al sistema urinario de posibles infecciones.

Destacan los arándanos, las berenjenas, las ciruelas, moras, uvas e higos.


VERDE (hígado)

Los alimentos de color verde son ricos en fibra, ácido fólico, luteina, isoflavones y antioxidantes.

Muchas de sus propiedades benefician al hígado y favorecen al sistema digestivo.

Gracias a su contenido en luteína favorece a la visión.

Los alimentos de este color muchas veces también son una fuente de magnesio que funciona como relajante muscular, lo que alivia la tensión y la ansiedad.

También equilibran el sistema hormonal, previenen frente a algunos tipos de cáncer como el de mama, ovario y próstata.

En menor medida benefician al sistema cardiovascular y nervioso.

Entre los alimentos de este color podemos mencionar al aguacate, kiwi, uva verde, acelgas, alcachofas, brecol, calabacín, espárragos, espinacas, judías y coles.

Después de esto, solo se puede decir que para tener una alimentación sana y equilibrada debemos tener una variedad de colores ya que cada uno de ellos nos aporta una cosa distinta.

Por lo tanto, ¡pongamos color a nuestros platos!





El sol... ¿amigo o enemigo?

Una vez finalizada la temporada estival todos estamos un poco más morenos, lo que se debe a la prolongada exposición al sol.
 En realidad el bronceado es un mecanismo defensivo de nuestra piel para protegernos de los rayos solares que inciden directamente sobre ella, actuando así, como un filtro de los rayos ultravioleta (UV).


 Cuando los rayos penetran en nuestra piel generamos una sustancia denominada melanina, un pigmento producido por los melanocitos y,la melanina es la encargada de filtrar las radiaciones UV que pueden dañar nuestra piel, de esta forma la melanina oscurece nuestra piel para protegernos del sol, dando como resultado este color tan deseado por algunos.

No todos vamos a generar la misma cantidad de melanina, si no que esto varía en función del tipo de piel de cada uno, lo que se conoce como fototipo de piel. Podemos diferenciar hasta seis fototipos diferentes, que van desde el 0 (piel blanca y muy sensible) hasta el 6 (piel muy morena que se broncea con facilidad). 
La gente de piel muy blanca ,a pesar de que tome el sol en repetidas ocasiones su tonalidad de piel no va a sufrir grandes cambios, pues tiene poca melanina, por lo tanto no va a experimentar la protección que el resto de personas tienen, lo que hace que estén expuestos a más problemas cutáneos relacionados con la excesiva exposición al sol. Por eso es recomendable protegerse de los rayos UV de sol con cremas protectoras de factor alto y acordes a nuestro tipo de piel. 
La crema protectora debe ser aplicada una media hora antes de la exposición al sol y después se debe reaplicar cada hora, e incluso con más frecuencia en los primeros días de exposición al sol.

Por otra parte, también es importante evitar las horas de máximo calor y sol, es decir al mediodía, sobre todo en aquellas personas que son más propensas a sufrir golpes de calor e insolaciones, como niños y ancianos.


Para el Dr. Juan Luján, cardiólogo en el Hospital USP San Jaime: "La exposición solar conlleva una serie de importantes beneficios terapéuticos para nuestra salud". Defendiendo que la exposición al sol (con precaución) puede favoreces nuestro descanso, mejorar nuestra vida sexual e incrementar nuestro estado de ánimo.
"La explicación Está en que los rayos UV aumentan la producción de un neurotransmisor relacionado con la sensación de bienestar: la serotonina, que también interviene en la regulación del sueño, la temperatura corporal y la conducta sexual", especifica Luján.
En otra publicaciones el Dr Luján afirma que la exposición al sol aumenta la formación de vitamina D, importante para el fortalecimiento de nuestro huesos, ya que esta vitamina se encarga de la fijación del calcio en los huesos y en la absorción del mismo en el intestino. 

A pesar de todos estos beneficios, el sol puede ser nuestro peor enemigo, pues las personas que han pasado mucho tiempo expuestos al sol sin protección pueden experimentar graves consecuencias como ampollas, fiebre, quemaduras de segundo e incluso primer grado.

A corto plazo, la piel se nos pone morena y tersa, pero con el paso de los años el sol nos va desgastando y envejeciendo nuestra piel debido a la entrada de los rayos en la dermis y el consecuente deterioro de proteínas como el colágeno y la elastina, favoreciendo la aparición de manchas, arrugas y flacidez en la piel.

El sol puede actuar como inmunosupresor, pues un exceso de radiación solar puede alterar la función de los leucocitos y debilitar nuestro sistema de defensa.

Pero sin duda, el problema más grave causado por el sol es el cáncer de piel.

Los rayos UV son capaces de llegar hasta el ADN de las células, provocando mutaciones en ellas y convirtiéndolas en células cancerosas. 
El melanoma es la variante del cáncer de piel de mayor gravedad, muchos dermatólogos afirman que podría haber relación entre las quemaduras solares sufridas de pequeño con la aparición de este carcinoma en etapas posteriores.

Por eso desde aquí queremos que aumentes la protección frente el sol, en la siguiente entrada puedes ver algunos consejos para cuidar tu piel.

Sangre como el hielo. Capacidad de autocontrol

Buenos días amig@s. Hoy vamos a hablar de lo que conocemos como capacidad de autocontrol. Comencemos por lo básico.

La capacidad de autocontrol es la habilidad de controlar nuestras emociones, pensamientos, acciones y deseos con el fin de obtener un beneficio concreto.

Es, por tanto, una de las habilidades más importantes que existen de entre las que puede poseer un ser humano. Ésta concede importantes beneficios a quien la posee sobre los que no como tener la capacidad de ejecutar acciones complejas con gran precisión en momentos de una gran presión, además de poder resolver situaciones de cierta dificultad de la mejor forma posible.