Mostrando entradas con la etiqueta lavar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lavar. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2013

Manos: lavar un mecanismo de transmisión de infecciones

Las manos, necesarias para múltiples actividades de la vida diaria como comer, escribir, planchar, recoger, agarrar cosas y mucho más. Si necesitamos las manos para tantísimas cosas, porque no las cuidamos como es debido.

La realidad es que no limpiamos las uñas y las manos como es necesario, y no es cuestión de moda, sino de higiene ya que con las mismas manos con las que cogemos una porción de pizza para llevárnosla a la boca también manipulamos productos de limpieza o tocamos superficies sucias o fumamos. Esto puede ser motivo de transmisión de gérmenes en muchos casos, y si hablamos del ámbito sanitario también puede contagiar a otras personas que toquemos con las manos sucias.

Lavarse las manos correctamente es la primera línea de defensa en muchas enfermedades leves como el resfriado, y otras más graves como la meningitis, la bronquiolitis, la hepatitis A o la mayoría de los tipos de diarrea.

LAVARSE LAS MANOS CORRECTAMENTE

La rutina para lavarse las manos correctamente lleva menos de un minuto de tiempo y consta de unos pasos muy sencillos con los que se pueden eliminar los gérmenes:

  1. Abrir el grifo y regular la temperatura del agua.

  2. Utilizar jabón y frotar las manos durante unos 20 segundos, lavando bien en las zonas interdigitales y debajo de las uñas sin olvidarse de las muñecas.

  3. Enjuagar las manos con el agua.

  4. Secarlas bien con papel.

  5. Cerrar el grifo con el papel utilizado para secar las manos.

  6. Tirar el papel a la basura.
Lo mejor es establecer el lavado de manos después de ciertas actividades de la vida diaria:
  • Antes de comer.
  • Antes de cocinar.
  • Después de ir al baño.
  • Después de utilizar productos de limpieza o cualquier tipo de producto tóxico.
  • Después de tocar cualquier animal, incluyendo los animales domésticos.
  • Después de visitar o cuidar de familiares enfermos.
  • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
  • Al volver de la calle (después de pasear al perro, estar en el jardín...)
Al lavar las manos tan a menudo estas se pueden resecar por lo que se debe aplicar una crema hidratante por la noche o después de cada lavado.

El cuidado de las uñas también es indispensable, hay cepillos que sirven para limpiar las uñas por debajo. Aunque muchas veces la moda dicte que las uñas deben ser largas, lo más higíénico es cortarlas de forma recta y transversal porque sino funcionan como un mayor foco de transmisión de gérmenes y son más difíciles de mantener limpias.

Al aplicar la crema hidratante no debemos olvidar aplicarla en las uñas, ya que así se estimula su crecimiento, se endurecen, se suavizan las cutículas, las mantienen sanas y aportan los lípidos necesarios para aumentar la resistencia, flexibilidad y belleza.Además, el uso de un buen esmalte o laca no siempre es puramente estético, ya que ayuda a proteger las uñas.

Para finalizar, decir que es importante enseñar a los más pequeños este hábito de lavado de manos, ya que ellos son los que siempre tienen las manos sucias y después se las meten en la boca.

Saludos y... ¡Pasad un día saludable!

domingo, 10 de noviembre de 2013

Los peligros de no desmaquillarse

Para muchas mujeres el maquillaje se ha convertido en un utensilio esencial para sentirse guapa y relacionarse, ya que resalta de manera estética ciertas zonas del rostro (ojos, labios, pómulos...) y cubre otras no tan deseadas como las arrugas, granos...

Sin embargo, el uso excesivo del maquillaje daña nuestra piel, es más, muchas de las visitas a consultas dermatológicas son por problemas derivados del uso del mismo.

Pero ¿que pasa si no nos desmaquillamos cada noche antes de irnos a dormir, algo muy común? según un estudio realizado en Inglaterra, la piel de la cara puede envejecer 10 años si vamos para cama sin desmaquillarnos durante tan solo un mes. Según una encuesta en Reino Unido, un tercio de las mujeres encuestadas confesaron ir a dormir sin desmaquillarse al menos dos veces por semana, aún sabiendo las consecuencias que puede acarrear (rojeces, granos...). El desmaquillarse la cara es necesario porque los cosméticos pueden obstruir los poros.

Los principales problemas por el uso excesivo de maquillaje son reacciones acneiformes (acné secundario) y dermatitis por contacto (alérgica, imitativa, urticaria).

Si antes de la aplicación del maquillaje la piel se encuentra muy seca o irritada es frecuente que las sustancias del maquillaje penetren en la piel y la sensibilicen aún más.

El maquillaje que se utiliza debe ser el correcto si no queremos empeorar más las consecuencias de su uso, por ejemplo, debe ser de tipo "no comedogénico", es decir, que no tape los poros y que no vuelva la piel propicia a padecer puntos negros. Casi no es necesario comentar que el cosmético debe poner "testado dermatológicamente".

La zona ocular tiene un especial interés, un estudio hecho en España demostró que el maquillaje había producido irritación en los ojos así como afectación en la visión. Esto se vuelve grave si pensamos que 8 de cada 10 mujeres se maquillan los ojos al menos tres veces por semana. El profesor Javier Hurtado admitió que "el uso regular de maquillaje puede tener consecuencias a largo plazo en el ojo, sobre todo en el ojo que es más sensible". Si el delineador se utiliza por dentro de las pestañas puede provocar la aparición de conjuntivitis. Estos problemas se ven incrementados si se utilizan lentillas por contacto, ya que el maquillaje favorece las infecciones en la lentilla.

Todos estos problemas se verán incrementados si el maquillaje utilizado es de mala calidad, la manera de prevenir esto es fijándose en la etiqueta:
  • Los cosméticos tienen que cumplir una serie de requisitos: entre ellos la evaluación de la seguridad de uso del producto y datos conocidos acerca de los efectos adversos (en la etiqueta).
  • Fijarse en el nombre y dirección del fabricante y otros datos como este.
  • La fecha de caducidad y lista de ingredientes.
  • También hay que tener cuidado con las imitaciones, que se pueden reconocer muy bien por el olor, textura y envase (son de bajo coste).
Cuando un cosmético provoca la aparición de dermatitis se debe lavar la cara inmediatamente con agua y jabón ya que el desmaquillante puede agravar la situación.

La salud de la piel depende de muchas cosas, lo mejor es cuidarla como se merece y utilizar productos adecuados para ella. Se debe lavar la cara con agua y jabón cada día para seguir teniendo la piel sana y cuidada.

Saludos y... ¡Pasad un día saludable!