Mostrando entradas con la etiqueta cabello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cabello. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de noviembre de 2013

Protege tu cabello!

La entrada de hoy va dirigida especialmente a los hombres, y es que hoy vamos a hablar de la calvicie o alopecia.
¿Qué hombre no tiene miedo a la aparición de las entradas o de la coronilla en la parte superior de su cabeza?
No se vosotros, pero a mi esto ha sido algo que siempre me ha aterrado y no tengo consuelo alguno, pues mirando en mi álbum de fotos familiar, no hay un sólo varón que no tenga una pista de aterrizaje en su cabeza.

Empezamos entonces con la explicación de lo qué es, cuáles son los síntomas y causas de la alopecia, para finalizar con unos pequeños consejos para evitar el fatal desenlace.

La calvicie o alopecia es la pérdida de cabello, ya sea un trastorno temporal o definitivo y puede afectar al cuero cabelludo, pero también a cualquier otra zona de la anatomía que tenga pelo, como las pestañas, cejas, genitales o la barba.

El desarrollo de nuestro pelo gira en torno a un ciclo de tres etapas: fase anógeno, fase catágeno y fase telógeno.
  1. Anógeno: cuya duración es aproximadamente de 2 a 6 años, durante la que el pelo crece al rededor de un centímetro al mes. Durante este tiempo el metabolismo de la raíz del cabello es muy activo y se asegura una división rápida de las células capilares. En esta fase el cabello es muy sensible y, el estrés o determinadas enfermedades pueden causar que el desarrollo del cabello se reduzca.
  2. Catógeno: o fase de reposo, dura un par de semanas. En esta fase la división celular se reduce y la raíz del pelo se encoge hasta ocupar un tercio del tamaño que ocupa en la fase anterior.
  3. Telógeno: es la última fase del ciclo, pues se produce la caída del cabello, por si sólo o por el empuje que ejerce el nuevo cabellos desde la raíz y, desde el momento en que cae es cabello se inicia otro ciclo. Esta fase dura aproximadamente 4 meses
Fases del ciclo vital del cabello


Cada cabello se origina de un folículo piloso diferente y cada folículo tiene un ciclo distinto e independiente al de los demás, por eso en un momento determinado, cada cabello se encuentra en una fase diferente de su ciclo vital.

En cuanto a los síntomas... pues es evidente, el principal es la caída del cabello, que se produce cuando un pelo de un folículo determinado se encuentra en fase de telógeno y se cae, pero no hay otro cabello que crezca en este folículo y en el caso de que lo haya, no perdure en el tiempo debido a su estructura endeble, lo que se debe a la disminución del aporte sanguíneo en la raíz del folículo capilar, provocando que estos se atrofien y hagan cabellos cada vez más finos, débiles y propensos a caerse prematuramente.