
Una alimentación sana, la actividad física y el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad pueden reducir la incidencia del cáncer de mama a largo plazo.
DETECCIÓN PRECOZ
Hay dos métodos de detección precoz:
- Conocimiento de los primeros signos y síntomas en la población sintomática (facilita el diagnóstico y tratamiento temprano).
- El cribado que consiste en la identificación de personas que probablemente posean un cáncer pero aún no tengan síntomas.
Todas las mujeres mayores e 40 años deben someterse a una exploración de rutina para la detección del cáncer de mama.

Prueba de predicción genética => la identificación de los genes de susceptibilidad de cáncer de seno BRCA1 y BRCA2 condujo a la prueba de identificación genética. La prueba puede revelar una mutación genética, pero no puede garantizar si el cáncer se manifestará o no. Pero no todas las personas pueden beneficiarse de esta prueba, solo las que tienen un mayor riesgo de padecerlo.
AUTOEXPLORACIÓN MAMARIA
Otra forma de prevenir el cáncer de mama es a través de la autoexploración mamaria cada mes, y lo mejor es una semana después de la menstruación que es cuando los pechos están más blandos.
Para la autoexploración mamaria hay que ponerse delante de un espejo con las manos en las caderas y observar si los pechos cambiaron de forma o tamaño. Hay que prestar atención en los contornos de las glándulas mamarias, en los pezones (inflamados o hundidos) y en las areolas.
En el siguiente paso se observan los pechos en el espejo pero con los brazos cruzados detrás de la cabeza. Comprobar si existen hundimientos de piel o cambios del contorno de las glándulas mamarias. Es bueno mover los brazos para comprobar que los pechos siguen el movimiento.
El siguiente paso es la palpación:
- Colocar una mano debajo del pecho que se desea palpar y elevarlo. Con la otra mano palpar zona a zona el pecho con los tres dedos medios. Realizar pequeños movimientos circulares como el tamaño de una moneda de diez céntimos buscando zonas duras o bultos. También hay que comprobar si al apretar un pezón sale líquido.
- Es importante seguir un esquema de palpación de la mama, por ejemplo, empezar con la exploración en el centro del tórax y palpar en líneas ascendentes y descendentes de dentro hacia fuera.
- Continuar el examen de forma lateral, de derecha a izquierda. Palpar también el límite del músculo pectoral en dirección a la axila y también la axila.
Por último tumbarse de espaldas y volver a realizar la palpación como en el caso anterior
Si se descubre un bulto durante la autoexploración es importante acudir al médico, el 80% de los bultos encontrados en mujeres jóvenes son benignos.
Asique deberían realizarse estas pruebas cuando sea necesario ya que está más que demostrado que funcionan y no deben tomarse a la ligera. No nos llevará mucho tiempo y podemos evitar males peores.
Saludos y... ¡Pasad un día saludable!
No hay comentarios:
Publicar un comentario